sábado, 5 de noviembre de 2011

Análisis de la materia Comunicación y Tendencias


 Las marcas viven de modificar las conductas y manejándonos de un modo determinado, por lo que considero de gran valor a las tendencias de hoy, lo que pasa ahora, realizando investigaciones acerca de ello y también la construcción de un lenguaje específico  para saber el como expresarnos y hacia quien.
 Aprender a trabajar con redes sociales tales como googleplus, fb,  tw,  linkedin, my space, es un gran aporte para nuestro trabajo de D. G. ,aprender a manejar un blog como porfolio de trabajos a presentar en un futuro. Creamos  contenidos, lo compartimos, trabajamos con textos, manejamos comunidades con el cliente. Además de otras redes que permiten segmentar como weemba o huffington post …, lo nuevo, de informarnos de lo tecnológico como la play o iphone…
 Pensar lo lejos que se puede llegar hacia el otro extremo del mundo por medio de conexiones virtuales como en el caso de charity wáter que surgieron y crecieron gracias a ello, viendo el efecto que producen en las comunidades.
 La cosa es seguir investigando e informándonos de los cambios que se producen, participando de las cosas que nos rodean tales como los adelantos tecnológicos. Creo que la materia Comunicación y Tendencias es un espacio que nos brindó el aliento de analizar críticamente el pasado como también el presente, en la era en el que estamos y lo que nos depara en el futuro y se parte de él.

lunes, 20 de junio de 2011

Tendencia Retro Ray-Ban


Es una compañía manufacturera fabricante de Lentes de sol, fundada en 1937 por Bausch & Lomb. El nombre propio Ray-Ban significa “barrera contra los rayos” (Ray banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas establecieron todo un paradigma alrededor de su marca con el transcurso de los años. Ray-Ban es considerado como el primer fabricante moderno de lentes de sol y es responsable de la creación de dos de los lentes de sol más imitados en el mundo: Ray-Ban Aviator y Ray-Ban Wayfarer.
El modelo que analizaremos es Ray-Ban Aviator...





El estilo Aviator fue creado en 1936, desarrollado específicamente para lospilotos y también era usado por todos los militares, y en 1937 ya estuvieron disponibles para el público...




Se convirtieron en un estilo conocido de gafas de sol, cuando el General Douglas MacArthur desembarcó en la playa de Filipinas en la segunda guerra mundial. Los fotógrafos tomaron varias fotos de él usándolos,


han sido populares desde la década de 1960, pero se hizo aún más por la siguientes referencias de la cultura pop como Michael Jackson, Paul McCartney y Ringo Starr, y el uso posterior de celebridades en películas como Top Gun, donde Val Kilmer y Tom Cruise los lucieron





Los modelos clásicos de Ray-Ban se han visto beneficiados con la tendencia retro, que impuso de nuevo su gran salida a las vitrinas, renovando y ampliando los estilos Aviator y el vanguardista Outsiders bajo el que se cobijan los distintos modelos de Wayfarer. 
Ya sean iconos de la moda como:


Brad Pitt



Jennifer Aniston



Lenny Kravits



Victoria Beckham



David Beckham


Angelina Jolie


Actualmente, la compañía produce una amplia variedad de modelos bajo diversos estilos, que la convierten en una de las marcas más vanguardistas en cuanto a la vigencia de sus diseños, y al mismo tiempo le permite innovar en formas contemporáneas que la mantienen al frente en un mercado cada vez más exigente..



Hoy en día es una de las gafas mas usadas por los jóvenes, tal es asi que se empezaron a hacer replicas de los mismos y se venden a muy bajo costo.
También observamos que por lo menos el 20% de la cursada cuenta con unas gafas similares a estas y al caminar por el centro de la ciudad podemos encontrarnos gran cantidad de personas usando estos lentes.
































Sin dudas esta más que claro que una de las tendencias de la moda es lo retro ...

lunes, 9 de mayo de 2011

David Carson


 David Carson es un diseñador gráfico americano. Es conocido por sus innovadores diseños para revistas, y por el uso de tipografía experimental. Fue el director artístico de la revista Ray Gun. Probablemente, Carson haya sido el diseñador más influyente de los años noventa. Aunque viajó alrededor de todo el mundo, siempre ha mantenido Nueva York como su base de operaciones. En la actualidad, Carson tiene dos estudios: uno en Zurich y otro en California. Es reconocido como el "padre del grunge".



 Habiendo trabajado como profesor de sociología y surfero profesional durante los 70, dirigió artísticamente varias revistas de música, monopatines y surf durante los 80, siendo la más conocida Ray Gun, una revista sobre música y estilos de vida de tirada internacional. Sus diseños se hicieron característicos por el uso de imágenes fracturadas o distorsionadas, lo que les hacía casi ilegibles. Realiza un uso transgresor de la portada, ya que esta considerado como el escaparate de la revista y sirve para llamar la atención del comprador, por esta razón las portadas cambian de estilo en cada número de la revista y parecen completamente distintas. En sus composiciones podemos encontrar el uso de la fotografía de diversas formas: collages, yuxtaposición de fotos, fotografías desenfocadas que suelen servir como fondo cromático, fotos al revés, etc.
Algunas portadas de sus revistas:




                                                                    beach culture

 Fundó su propio estudio, David Carson Desing, en Nueva York, y ésto atrajo a un mayor número de clientes de todo Estados Unidos. Carson además  trabajó para Nike, Levis, Citibank, Ray Ban, Pepsi Cola, Budweiser, Microsoft y Giorgio Armani, entre otros.







 Publicó su primer libro The end of print que vendió más de 200.000 copias en cinco idiomas diferentes y pronto se convirtió en un best-seller alrededor del mundo.  A finales de los 80, había desarrollado su característico estilo, usando una tipografía "sucia" y con técnicas fotográficas no muy conocidas. Un ejemplo para  diseñadores jóvenes y criticado por diseñadores mas ortodoxos, ya que éstos consideran a sus trabajos como "ilegibles". Su segundo libro, 2nd Sight. Trabajó con el profesor de Harvard John Kao en un ensayo titulado "The art and discipline of creativity". Su tercer libro, Fotografiks, hizo que Carson recibiera el premio al Mejor uso de fotografía en Diseño Gráfico. Su cuarto libro fue Trek. Carson tambíén ayudó en el desarrollo de The History of Graphic Design de Philip Meggs y en el de The Encyclopedia of Surfing de Matt Warsaw.






 Diseños en general:
 La elaboración de sus diseños son innovadores y originales, fue el primero en romper con la retícula, estructura invisible que sostiene los cimientos del diseño en una página. El prefería la irracionalidad y el predominio del desorden en sus composiciones. Sus diseños se alejan del centro, prefiriendo así la tensión de las esquinas y de los márgenes, juega con los espacios en blanco como un elemento más en sus composiciones para aportar carga emotiva y expresiva,
elemento primordial para que el lector se fije y continúe leyendo el artículo, debido a que los elementos que componen cada página aparecen descolocados; bloques de textos girados, columnas de diferentes formas y tamaños se llegan a cruzar e incluso aparecen juntas, lo que dificulta su lectura. Sus trabajos también están invadidos de recursos audiovisuales, los cuales ha conseguido plasmar en el papel. Para dar esta sensación en sus composiciones, utiliza la repetición de secuencias con fotos contiguas, emplea el efecto de difuminado para dar sensación de velocidad y dinamismo a la imagen, elimina los márgenes de las páginas para dar sensación de continuidad como si fueran los fotogramas de una película. También introduce en sus diseños figuras retóricas como símbolos que contribuyen a dar una mayor expresividad y no condicionan al lector a centrarse únicamente en el mensaje.





 David Carson a través de su tipología llega a la cima del movimiento contra la sobriedad. Se centra sobre todo en la tipografía de tipo experimental, esto se debe a que en sus trabajos suele combinar distintas tipografías dando a sus diseños una sensación de innovación.
Su tipografía se basa sobre todo en la mezcla y superposición de varios tipos de tipologías diferentes, cambiando el tamaño de las letras el color o el uso en una misma palabra de combinaciones de negrita y cursiva o de mayúsculas o minúsculas. Para centrarnos mejor en el tema de la tipografía de David Carson vamos a nombrar las características y los diseños más significativos e importantes que realizó a lo largo de su vida y la manera de plasmar el sentimiento con la tipografía que es lo que intenta reflejar este diseñador.
Las características son las siguientes:

- Medida desproporcional con un tamaño de tipos o exageradamente grandes, o muy pequeños, en ambos casos casi sin buena apreciación de las letras


- También se produce en su tipografía un interletraje excesivo o negativo, esto quiere decir que se produce una gran separación entre las letras o muy poca separación entre las mismas.

                                                 

·       -  En muchas ocasiones en los trabajos de David Carson las letras no siguen una línea base, produciendo el baile de las letras que es un reflejo de innovación.
·       -  También utiliza bloques de textos invertidos, en la anterior imagen puede verse que el nombre de David Carson está girado y obliga a mover la visión 180º para poder ver el nombre correctamente.
·       -  En bastantes trabajos aparece el texto en color sobre un fondo también coloreado que dificulta la lectura y la visión obligándonos incluso a forzar la vista y en muchas ocasiones a no entender lo que vemos.

- Carson presenta una habilidad que muy pocos autores disponen ya que Carson juega con las formas y los tamaños de las columnas de texto, dando lugar a cajas de textos de diferentes formas.

-Los titulares aparecen superpuestos sobre el cuerpo del texto.

-En cada número de la revista se produce un cambio de la cabecera, Carson utilizó este recurso en la revista Ray Gun.

-En algunos reportajes los titulares se omiten y no aparecen.

-Otra característica que es destacable en David Carson es la invasión de parte del texto en el medianil, esto significa que el texto ocupa una zona que el diseño tiene restringida, esta zona es donde se une y separa una página par de una impar.

-También destaca en algunos textos de Carson errores corregidos a mano y muchas veces no enumera las páginas de la revista.

-Es muy habitual el uso de signos de puntuación como puntos, corchetes, exclamaciones, signos de mayor o menor como recurso expresivo y no ortográfico.

-Además, Carson otorga a los números un uso estético y no textual. Un ejemplo que puede verse en muchas portadas de David Carson, es la similitud de las formas, utiliza el número 5 para formar la letra S y el 3 invertido para sustituir la letra E.






lunes, 11 de abril de 2011

Trabajo Académico: Infografía (tipografía: Franklin Flia).


Para ésta infografía se buscó un color hueso, haciendo referencia al fósil del dinosaurio mas grande de todos (Argentinosaurus), y algunos tonos en grises y negros, como modo de seriedad y simplicidad, para completar el fondo del mismo.
 Se utilizó la imagen del argentinosaurus (ésta y demás imágenes descargadas en google), de cómo se vería dicho dinosaurio, cuyo color del mismo, se entremezcla con el fondo e la infografía. Además, ésta imagen se expande a lo ancho del espacio de la infografía, ya que es el tema central del cual se trató, por lo cual se destaca 1º. También se utilizó fotografías actuales del fósil, museo donde se expone, y del paleontólogo que lo descubrió.


Lo que se destacó 2º, que hace que se rellene y a la vez que se destaque por completo la imagen de éste saurópodo, es el “título”, en una tipografía franklin gothic heavy - regular – 47 pt. Por ende, rellena a éste último, el “antetítulo”, en una tipografía franklin gothic médium cond – regular – 36 pt. Para todos los demás textos que completan la infografía se utilizó franklin gothic médium, book y demi, tanto regular como italic, en una escala de no menos de 12, para una lectura clara de la información. (Todo el texto en negro por el claro contraste de fondo).


Después se realizó una tabla en donde aparecen redibujados otros tipos de dinosaurios, (también argentinos), ubicados en el tiempo y período en el que aparecieron, en diferentes colores para distinguirlos.